$60.00
La comunidad Indígena Matambú forma parte de los 8 territorios indígenas que sobrevivieron a la colonización de lo que hoy se conoce como Costa Rica, dichas zonas están conformadas por 24 pueblos indígenas ubicados en distintas zonas del país. Matambú es el último pueblo de la “Gran Nicoya”, territorio que fue habitado en algún momento por personas provenientes de los antiguas civilizaciones Mesoamericanas, es decir, mayas y aztecas que por razones políticas y ambientales decidieron emigrar hacia el sur, llegando a establecerse en la actual provincia de Guanacaste y convivir con las otras culturas indígenas de la zona Central.
Coopepilangosta R.L se relacionaba directamente con el Territorio Indigena Matambú, ya que interiorizó técnicas milenarias y ancestrales de los originarios para ser utilizadas en la creación del café “Proceso Matambú”, además, promueve iniciativas que generan oportunidades de crecimiento socioeconómico para los habitantes del territorio indígena a través de la formulación de proyectos comunitarios. Además, la mayoría de nuestros colaboradores provienen de Matambú.
Coopepilangosta R.L pretende ser un actor social clave que rescate, conserve y comparta de manera sostenible valores, ideologías y cultura relacionados a la cosmovisión ancestral de los últimos “Chorotegas” del país.
En cuanto a las actividades productivas que se pueden encontrar en el Territorio Indigena Matambú y que forman parte de la nueva oferta turística de Coopepilangosta destacan las siguientes:
Siguiendo esta línea, a continuación se detalla el itinerario del Diriá Coffee tour & Territorio Indígena Matambú:
El Diriá Coffee tour tiene una duración de aproximadamente 2 horas, tiempo estructurado de la siguiente manera:
La visita al Territorio Indigena Matambú tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 mins, tiempo estructurado de la siguiente manera:
Namu Nekupe
Almuerzo: 1 hora OPCIONAL
Somos el resultado de una aventura colectiva que comenzó en 1962 cuando… los productores de café se unieron.